Es evidente la influencia de las narraciones en el desarrollo de la humanidad. Las historias han sido la primera enciclopedia de nuestra especie para transmitir conocimiento, infundir valores y crear cultura. Tanto a nivel individual como colectivo somos narraciones en transformación, y nuestra capacidad lingüística determinará la forma de comprender tanto el mundo exterior que nos rodea como nuestro propio mundo interior. Comprobar el gran poder de las historias, me condujo a la búsqueda de un método educativo para mejorar las habilidades narrativas de jóvenes estudiantes.
Comencé por plantear muchas, muchísimas preguntas ¿Qué tienen las buenas historias, porqué nos cautivan? ¿Qué poder tienen las narraciones para influir en nuestra personalidad? ¿Las dotes narrativas son algo innato o aprendido? ¿Cómo mejorar estas habilidades? ¿Cuáles son los ingredientes de las historias más memorables y emocionantes de la raza humana?
Durante la investigación apareció Joseph Campbell y su «VIAJE DEL HÉROE», obra que ha marcado especialmente este proyecto.
Gran estudioso de la mitología y narrativa a nivel mundial, Campbell observó una estructura narrativa presente en la mayoría de mitos de la humanidad y aún hoy grandes escritores o directores de cine emplean este patrón para desarrollar sus creaciones literarias.
A groso modo digamos que el héroe o heroína vive en su mundo ordinario, en su rutina y hay una llamada a la aventura, es
decir, un hecho que les invita a salir de esa zona de confort. Desde encontrar un tesoro, conseguir el amor de una persona como ir a vivir a otro planeta… Mil cosas puede desencadenar este momento. Al principio no se siente capaz de afrontar el reto, dudas, inseguridades, falta de recursos…y es entonces cuando aparece el papel del mentor, ese personaje que ayuda, motiva a nuestro protagonista para empezar el viaje al mundo extraordinario. A partir de ahí, aliados, enemigos, obstáculos, falsas victorias, infinitas circunstancias aparecen antes de conseguir nuestro objetivo final.
El porqué del éxito de este patrón lo asocio a su similitud con la vida de cualquiera de nosotros y es que si nos fijamos bien, todos somos héroes. Constantemente afrontando nuevos retos, ya sean elegidos o impuestos. La vida es eso, es encontrar aliados, enemigos, mentores… La clave es interiorizar que somos héroes y mantenerse firmes para conseguir cualquier propósito.

WE ALL ARE HEROES
La mencionada estructura aporta una base sólida y coherente a la hora de generar narraciones. Tanto en literatura, cine, videojuegos, incluso en periodismo y marketing es empleada, esta es la razón por la que elegí «El viaje del héroe» como guía principal de un juego educativo cuyo objetivo es crear historias épicas.
El uso de juegos es una herramienta de aprendizaje cada vez más extendida en los centros educativos y es necesario adaptarlo para cumplir las exigencias del currículo escolar.
Este prototipo que se muestra en la fotografía ha sido testado con alrededor de 200 estudiantes con edades comprendidas entre 13 y 18 años. Esta prueba ayudó a mejorar muchos aspectos del diseño, pero es necesario continuar probando para obtener un juego que realmente cumpla sus objetivos tanto didácticos como de motivación.
INTERACCIÓN SOCIAL
Una vez que consigamos tener el juego perfecto, o al menos casi, se pretende crear una plataforma digital para poder jugar y compartir las historias generadas, de forma que estudiantes de todo el mundo puedan conocer héroes de todas partes.
Esta parte de la investigación requiere de mayores recursos tanto técnicos como económicos por lo que depende de más factores para su realización.

He aquí algunas de las referencias que han ayudado a desarrollar el proyecto: