Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

ORIGEN

Mi nombre es Noelia Zuheros, amante de historias y eterna investigadora en comunicación. Entre estas líneas encontrarás la semilla que originó el proyecto «MADEBYSTORIES».

En verano de 2018 viajé como voluntaria a un colegio en Kenya, Ebenezer Academy. Una experiencia inolvidable, un mundo extraordinario para mí en la que tuve la oportunidad de enseñar español a estudiantes entre 8 a 16 años. Hicimos varias actividades para motivar su aprendizaje, especialmente jugar.

Elaboramos un cuento llamado «Erase una vez en Kwale» que se transformó en una emocionante obra de teatro representada el último día de clase ¡Cuánta felicidad! Imaginación a pleno rendimiento y creatividad por bandera.

«Cómo desearía vivir así, creando historias con niñas y niños», sentí y pensé.

Otra táctica en nuestra estrategia por motivar a los alumnos del centro a practicar su español hablado, fue iniciar una serie de conversaciones entre el colegio de Kenya y otro de Madrid. Estudiantes de ambos países se presentaban en inglés y español a través de pequeños vídeos, mostraban su colegio, explicaban cómo era un día habitual de clase, qué asignaturas tenían, la geografía de su región…

El ambiente generado se caracterizó por un rico intercambio cultural tanto para estudiantes como al profesorado. A nivel académico se produjo una notable mejora en la fluidez de la conversación.

Algunas conclusiones personales de este experiencia.

Jugando se aprende mejor.
Una de las claves de este proyecto educativo radica en su carácter lúdico, presentada a los alumnos como una oportunidad de ocio, disfrute y entretenimiento. Con esta actitud se pretende eliminar cualquier bloqueo creativo debido al «miedo al fracaso» que puede provocar un examen tradicional.

Tras la teoría, pongamos la práctica.
Tras recibir la información y pautas necesarias, es esencial que el alumnado realice un ejercicio práctico para asentar el conocimiento teórico, fomentar la creatividad, la resolución de problemas y el juicio crítico mediante la elaboración de sus propios contenidos.

Escribirlo para vivirlo.
La elaboración de obras literarias supone un ejercicio completo de análisis, comprensión, estructuración lingüística, coherencia, además de aportar datos muy significativos en cuanto al universo interior de las mentes creadoras y fomenta la capacidad empática.

Más colaboración, menos competición.
La comunicación fluida entre alumnos de diferentes países es necesaria para activar y expandir el concepto de CIUDADANÍA GLOBAL entre las nuevas generaciones. Este intercambio de conocimiento y circunstancias promueve la riqueza cultural generando fuertes lazos de colaboración.


Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: